miércoles, 23 de abril de 2025

Lara Croft y los dinosaurios (II)

Si se piensa en adaptaciones del videojuego "Tomb Raider" a otros medios, lo más probable es que lo primero que nos venga a la mente sean las películas de 2001 y 2003 protagonizadas por la actriz Angelina Jolie. Sin embargo, lo que puede que no mucha gente sepa es que, antes de los largometrajes, Lara Croft ya había dado el salto al mundo del cómic con "Tomb Raider: The Series", editado entre 1999 y 2005 por la editorial Top Cow. Y, como en el caso de las consolas, pudimos ver algún que otro dinosaurio por allí.

En Koprolitos solo hemos mencionado de pasada los cómics de "Tomb Raider" una vez, precisamente con el arco que nos ocupa hoy, "La piedra de Merlín" ("Tomb Raider: The Series", números 5 y 6, junio y julio de 2000). En estos dos números, escritos por Andy Park e ilustrados por Dan Jurgens, Lara y sus acompañantes están en una expedición arqueológica de Nuevo México cuando, de pronto, se encuentran con un enorme pterosaurio vivo (aparentemente, Pteranodon). Este es solo el principio de una serie de anacronismos que incluyen varios grabados con dinosaurios y un esqueleto completo de Triceratops, y que culmina en un viaje hasta un mundo perdido donde se toparán con estegosaurios, saurópodos, un tiranosaurio y varios homínidos primitivos. Y todo esto mientras, además, hacen frente a la bruja Morgana Le Fay, de los relatos artúricos.


Lamentablemente, tal y como ocurría en los videojuegos, la andadura de nuestras bestias prehistóricas en los tebeos de "Tomb Raider" acaba aquí. Si exceptuamos estos dos números, en ninguno de los 50 que conformaron el primer volumen de "Tomb Raider: The Series" pudimos volver a ver a dinosaurios, pterosaurios u otras criaturas similares. Tampoco en los crossovers posteriores con otras colecciones, ni en el relanzamiento de la serie en 2014 por Dark Horse, con un tono más realista apegado a los nuevos juegos. Ni en las novelas, ni en las dos películas de Jolie, ni en el reboot de 2018 protagonizado por Alicia Vikander. Y entonces, en octubre de 2024, cuando ya habíamos perdido toda esperanza, llegó "Tomb Raider: The Legend of Lara Croft".

"La leyenda de Lara Croft" es una serie de animación desarrollada por Tasha Huo y estrenada el pasado 10 de octubre en Netflix. La primera temporada, con 8 episodios de una media hora de duración, tiene a la actriz Hayley Atwell poniendo voz a la aventurera, y está ambientada en la misma continuidad que los videojuegos nuevos, después del reboot. Los del tono "más realista" que comentábamos antes, ¿recordáis? Bueno, el caso es que en el último episodio de la temporada, Lara y su compañero Jonah acaban llegando a un valle olvidado habitado por criaturas extintas; entre ellas, se encuentran pterosaurios que podrían pertenecer al género Ludodactylus (sobre estas líneas) y, por supuesto, un terrible tiranosaurio emplumado (o algo parecido), al que deberán hacer frente.

Sabemos que los dinosaurios no son la parte más importante de las aventuras de Lara Croft, pero teniendo en cuenta el peso que tenían como enemigos en entregas iniciales de los videojuegos, es una pena que no se les haya dado más relevancia en esta franquicia. En un plano relativamente secundario, sí, pero siempre han estado ahí: en videojuegos, cómics y series de animación. Confiamos en que vuelvan a aparecer en el futuro, ya sea en juegos, en una segunda temporada de "Tomb Raider: The Legend of Lara Croft" (ya en producción) o en nuevas películas (tras "Lara Croft: Tomb Raider" -2001-, "Lara Croft: Tomb Raider – The Cradle of Life" -2003-, y "Tomb Raider" -2018-, Amazon Studios está desarrollando actualmente un nuevo largometraje del personaje). Te rogamos, óyenos.

0 comentarios:

  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP